lista de cotejo para evaluar una dramatización

  1. La lista de cotejo para evaluar una dramatización, permite realizar una evaluación rápida y sencilla de una dramatización.

 

Importancia de ésta lista de cotejo de dramatizaciones

Lista de Cotejo para Dramatización
Lista de Cotejo para Dramatización

La dramatización es un acto mediante el cual se recrea o intepreta, a un determinado personaje ante una situación vivida en el pasado. Cuando se dramatiza se búsca imitar o representar los sentimientos vivimos por aquella persona ante dicha situación, aunque puede ser modificada o exagerada dependiendo del tipo de trama que se realiza. Involucra distintas formas de lenguaje (verbal, no verbal), uso de posturas y recreación del ambiente a través del uso de distintos elementos.

La historia del drama o teatro se remonta a Grecia la cual es considerada la cuna del teatro occidental. Tal como indica el autor (Bosco, 2017) “se celebraban rituales en honor a Dionisios, divinidad que representaba la vegetación, la fertilidad, las cosechas, la vid, el vino”, así mismo indica que antiguamente solo existía el actor y el coro, poco a poco se fueron incorporando nuevos actores y elementos. Entre las formas teatrales más clasicas están el drama y la comedia, aunque existen distintos tipos de dramas los cuales se detallan a continuación:

 

Tipos de Dramas

  • Trágicos: Aquellos que involucran momentos de emotividad, pérdidas o eventos con desenlace infeliz.
  • Comedias: Son aquellos en donde involucra el humor.
  • Históricos: Conflictos en épocas pasadas.
  • Psicológico: Donde se plantean cualidades síquicas de los humanos.
  • Filósificos: Problemas relacionados con el destino del hombre.
  • Sociales: Los cuales involucran problema de caracter social.
  • Variados: Los cuales puede integrar distintos tipos de dramas.

 

 



 

Lista de cotejo para evaluar una Dramatización

 

CriterioSiNoComentarios
1. Vestimenta adecuada
2. Tono de voz
3. Dominio del tema
4. Gestos correctos
5. Expresa las emociones adecuadamente.
6. Se ve reflejado y seguro.
8. Usa materiales de apoyo.
9. Utiliza el entorno.
10. Se desplaza adecuadamente.
11. Se integra correctamente con el resto de los actores
10. Permite a los demás deselvolverse adecuadamente.

Posibles distribuciones de ponderaciones

Si: 1-2 puntos | No: 1- 2 puntos

 

Como actividad educativa el drama genera gran interés y permite a los estudiantes el ejercer un rol o papel en cada dramatización. El trabajo puede involucrar la elaboración de la escenografía, lo que representa el uso de materiales, elementos, vestimenta, entre otros elementos lo que permite dividir el trabajo. Se puede diversificar la actividad y utilizar otras listas para analizar el papel desempeñado por cada integrante en el rol que le correspondío. Esperando como siempre que sea de utilidad, no dejes de utilizar nuestro Banco de Listas de Cotejo

 

Referencias Bibliográficos

 

  • Bosco, C. (2017). Breve Historia Universal del Teatro. Rosario, Argentina.
Boletines- ERubrica

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *