En éste artículo hablaremos acerca del Método Cornel: La técnica de apuntes que transforma tu estudio, cómo aplicarlo paso a paso, cuáles son sus ventajas y desventajas, y presenta ejemplos prácticos.
En el ámbito académico, la manera en que se toman notas influye directamente en la comprensión y el aprendizaje. El método Cornell, creado por Walter Pauk en la Universidad de Cornell durante la década de 1950, es una de las técnicas de estudio más recomendadas por su simplicidad y eficacia. Su propuesta consiste en organizar la información en un formato estructurado que favorece tanto la atención durante la clase como la revisión posterior (Pauk & Owens, 2010).
¿Qué es el método Cornell?
El método Cornell es un sistema de organización de apuntes que divide la hoja en secciones con objetivos distintos. En la parte superior se escribe un encabezado con el tema y la fecha. La página se separa verticalmente en dos columnas: la más ancha, ubicada a la derecha, sirve para registrar las notas principales; la columna izquierda, más estrecha, se utiliza para escribir palabras clave o preguntas que ayuden a recordar el contenido. Finalmente, en la parte inferior de la hoja se reserva un espacio para redactar un resumen breve (EducAlive, 2024).
Esta estructura no solo permite organizar mejor la información, sino que también facilita el repaso y la autoevaluación, ya que el estudiante puede cubrir las notas y responder las preguntas de la columna izquierda.
Cómo aplicar el método Cornell paso a paso
1. Preparar la página
Dibuja una línea vertical a unos 6 cm del margen izquierdo y otra horizontal en la parte inferior. Así tendrás tres zonas: notas, pistas y resumen.
2. Tomar notas durante la clase
En la columna derecha escribe lo más importante de la lección. No se trata de copiar todo, sino de registrar ideas principales, datos clave o ejemplos que aporte el profesor.
3. Añadir preguntas y pistas
Después de clase, en la columna izquierda escribe preguntas que se relacionen con las notas. Estas preguntas servirán para repasar y comprobar tu comprensión.
4. Resumir el tema
En el espacio inferior escribe un breve resumen de la clase. Una o dos frases son suficientes para condensar la idea central.

Descargar Plantilla-Metodo-Cornell
Ventajas del método Cornell
El método Cornell ofrece múltiples beneficios:
- Fomenta la atención activa durante las clases, ya que obliga a seleccionar lo más importante (Santander Open Academy, 2021).
- Facilita la organización de la información y la hace más clara (Adams, 2024).
- Mejora el repaso mediante el uso de preguntas y resúmenes (University of Tennessee at Chattanooga, s. f.).
- Puede aplicarse tanto en contextos educativos como profesionales, por ejemplo, en reuniones de trabajo (Asana, s. f.).
Desventajas del método Cornell
Aunque es útil, este método también tiene limitaciones:
- Requiere más tiempo, sobre todo para formular las preguntas y escribir el resumen (Adams, 2024).
- Puede resultar demasiado estructurado para estudiantes que prefieren métodos más visuales como mapas conceptuales (Jamie, 2025).
- No todos los estudios coinciden en que mejore significativamente el rendimiento académico, aunque sí incrementa la calidad de los apuntes (Wikipedia, 2025).
- ¿Qué dice la investigación sobre su eficacia?
La evidencia científica respecto al método Cornell es variada. Algunos estudios han mostrado que mejora la calidad de los apuntes y la organización de la información, lo cual favorece la comprensión (Pauk & Owens, 2010). Sin embargo, otros trabajos no han encontrado una relación directa con mejores resultados en exámenes, especialmente en secundaria (Wikipedia, 2025). Aun así, los especialistas en pedagogía coinciden en que promueve hábitos de estudio más activos.
Consejos prácticos para aprovechar el método Cornell
- Escribir las notas a mano puede favorecer la retención, en lugar de hacerlo únicamente en dispositivos digitales.
- Revisar y completar las preguntas dentro de las primeras 24 horas ayuda a consolidar la memoria.
- Practicar la autoevaluación cubriendo las notas y respondiendo las preguntas aumenta la efectividad del repaso.
- Adaptar la técnica a aplicaciones digitales como Notion o GoodNotes permite combinar lo tradicional con lo moderno.
Conclusión
El método Cornell es una estrategia probada para tomar apuntes de forma organizada y comprensible. Aunque exige un poco más de tiempo, sus beneficios en términos de claridad, repaso y aprendizaje activo lo convierten en una herramienta muy valiosa. Tanto estudiantes como profesionales pueden aprovecharlo para mejorar su forma de registrar y repasar información.
Aplicarlo de manera constante ayuda a desarrollar un hábito de estudio más consciente y estructurado. Si bien no garantiza mejores resultados académicos por sí solo, sí potencia la manera en que se procesa y organiza la información.
Referencias
- Adams. (2024, 7 de mayo). Método Cornell: qué es y cómo funciona. Blog del Alumno. Recuperado de https://www.adams.es/blogs/alumno/metodo-cornell-que-es-como-funciona/
- Asana. (s. f.). Método Cornell: cómo usarlo para tomar notas. Recuperado de https://asana.com/es/resources/cornell-method
- EducAlive. (2024). Método Cornell para tomar apuntes + plantilla. Recuperado de https://www.educalive.com/blog/metodo-cornell-tomar-apuntes
- Jamie. (2025). Método Cornell: qué es y cómo aplicarlo. Recuperado de https://www.meetjamie.ai/es/blog/metodo-cornell
- Pauk, W., & Owens, R. J. Q. (2010). How to study in college (10.ª ed.). Wadsworth Cengage Learning.
- Santander Open Academy. (2021, 22 de diciembre). Aplica el método Cornell: la técnica de estudio que mejor funciona. Recuperado de https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/metodo-cornell.html
- University of Tennessee at Chattanooga. (s. f.). Common note-taking methods. Recuperado de https://www.utc.edu/enrollment-management-and-student-affairs/center-for-academic-support-and-advisement/tips-for-academic-success/note-taking
- Wikipedia. (2025). Notas Cornell. En Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Notas_Cornell