La rubrica de Heteroevaluación permite al estudiante el poder evaluar a sus compañeros tomando como referencia un instrumento pre-diseñado.

Muchas veces los estudiantes no están inmersos en un tema o actividad por la simple falta de compromiso. Es aquí donde las evaluaciones juegan un papel muy importante, como hemos explicado anteriormente con los ejemplos de La Taxonomía de Bloom, es sabido que la evaluación como actividad está en una escala mucho más elevada que la simple memorización y el análisis de una actividad. Por ello con actividades como está se le permite a los estudiantes el poder reforzar sobre unos temás incluso ir más allá, evaluar y aportar a sus compañeros.
Rubrica de Heteroevaluación
Criterio | Excelente | Bueno | Regular | Deficiente | Malo |
---|---|---|---|---|---|
1. Articula los saberes previos con nueva información | |||||
2. Inicia Puntualmente la exposición | . | ||||
3. Satisface las preguntas que se generan al interior del grupo | |||||
4. Genera preguntas a partir del tema inicial | |||||
5. Considera los distintos tipos de aprendizaje | |||||
6. Domina Los conceptos | |||||
7. Demuestra Preparación Y Dominio Del Tema | |||||
8. Promueve el contenido de la exposición como un conocimiento relevante desde la perspectiva académica | |||||
9. Posee Material Didactico | |||||
10. Utiliza Herramientas para la Mediación |
Posibles distribuciones de ponderaciones
¿Cómo utilizar la rubrica de Heteroevaluación?
Puedes utilizar ésta rubrica tomando como referencia los criterios de las columna “Excelente”, a los estudiantes se les puede detallar por ejemplo a través de una lista de cotejo basada en los criterios de excelencia. De manera que ellos puedan guiarse sobre cuales criterios cumplir para desarrollar en la actividad.
Creada por usuario: Maria Alejandra Forero Guayara