En éste artículo veremos que es un acróstico, su utilidad o importancia y veremos como elaborar actividades utilizándolo.
¿Qué es un acróstico?

El acróstico es un texto o una composición poética, que consiste en escribir una palabra por lo general de manera vertical, donde cada letra permitirá la formación de nuevas palabras o frases. Se puede utilizar la letra inicial, del medio o final, lo que se procura es que exista un orden visual al momento de generarlas.
Importancia del Acróstico
Son utilizados frecuentemente en poesía, canciones, juegos de palabras y otros tipos de escritos creativos. Se emplean como una forma de estructurar y organizar ideas, además de añadir un elemento de sorpresa o desafío al lector o audiencia. Se pueden utilizar y emplear en en actividades educativas para ayudar a la memorización y retención de información, ya que la formación de acrósticos requiere un pensamiento creativo y asociativo.
Además, estas actividades de escritura contribuyen al desarrollo de habilidades lingüísticas, ya que los estudiantes practican la ortografía y la gramática. También, pueden agregar un elemento visual y memorable a las presentaciones, captando la atención de los estudiantes.
Con el acróstico podemos hablar acerca de un concepto por ejemplo un medio de transporte «Tren» y utilizar cada letra para hablar de sus características.
T: iene distintos vagones.
R: apido y confiable para el transporte.
E: xcelente para el transporte de mercancías.
N: o genera mucha contaminación.
Tipos de acrósticos
Existen distintos tipos de acrósticos según la forma como se utilizan las letras. Algunos ejemplos de tipos de acrósticos son:
- Inicial: Similar al ejemplo anterior se escribe una palabra y cada letra inicial permitirá formar otras.
- Mesótico: Utiliza letras del medio para formar nuevas palabras. Se puede utilizar de manera más sencillas empleando frases, que estén enlazadas unas con otras.
- Teléstico: Utiliza las letras finales para elaborar nuevas palabras o frases.
¿Cómo utilizarlo en clase?
Con cada nuevo contenido donde existan conceptos y características podemos emplear este método. Permitirá al estudiante buscar y presentar la información de una forma más ingeniosa, motivando de esta manera su creatividad. También se puede permitir generar esta actividad en grupo de 2 estudiantes. Dependiendo del nivel de dificultad que presente. A continuación se realiza un ejemplo de actividad donde se puede poner en práctica el uso de los acrósticos, posteriormente compartiremos una lista de cotejo.
Descripción de la Actividad | |
---|---|
Nombre Actividad | Acróstico |
Objetivo |
|
Indicaciones: | Indicaciones: Según los tipos de especies analizados en clase, elabora un acróstico donde detallas como palabra principal el nombre de las especies y las secundarias sus características. Deberá queda de la siguiente manera: E stan principalmente en la selva tropical S on animales carnívoros. P ertenecen a… E C I E |
Dificultad: | ![]() |
Fecha Actividad: 0000-00-00 00:00:00 |
Conclusiones:
Como pueden observar los acrósticos pueden ser incluidos en distintas actividades que se realizan en el aula, de esta manera los estudiantes pueden memorizar y analizar conceptos, características a fin de dinamizar la clase. Esperando como siempre que esta actividad sea de tu agrado, posteriormente estaremos compartiendo una Lista de Cotejo. No dejes de realizar tus comentarios.