Rubrica de Comunicación Oral

La Rubrica de Comunicación Oral, analizaremos que es la comunicación oral, algunas características, errores que se cometen entre otros.

 

¿Qué es la Comunicación Oral?

Rubrica de Comunicación Oral
Rubrica de Comunicación Oral

 

La Comunicación Oral, es aquella que se realiza a través de un emisor y un receptor para el envío de un mensaje oral o auditivo. Puede realizarse de manera directa o indirecta utilizando distintos canales de comunicación. Sin importar si se realiza de manera sincrónica o asíncrona. Una persona puede mantener una conversación con otra a través de un medio como Whatsapp, correo electrónico u otro medio que permita el envío de audios. El mensaje debe ser codificado por el receptor y el receptor debe ser capaz de codificar o interpretar el mensaje que se le envía.

Importancia de la Rubrica de Comunicación Oral

 

A través de la practica de la correcta comunicación oral, logramos comunicarnos de una manera mucho más sencilla. También se obtienen beneficios a tanto a nivel personal como profesional, logrando captar la atención de las demás personas e incluso comprendiendo los mensajes que nos transmiten a través de la intuición de los gestos, mímicas o expresiones fáciles que realiza la otra persona. Con esta rubrica podrás realizar practicas que te permitan mejorar aspectos en la comunicación oral.

 

 

A continuación se detalla la Rubrica de Comunicación Oral:

 



 

 

Rubrica de Comunicación Oral

Nombre *: ________________ Fecha: _________

Lugar: __________________________________

 

 

PreguntaExcelenteBuenoRegularDeficienteMalo
1. Uso de material de apoyo adecuado al contenido y el objetivo.El material de apoyo está pensado para ayudar a la comprensión del mensaje y es adecuado para lograr los objetivos.Es adecuado para la comprensión del mensaje y el logro del objetivo.No está pensado para el logro del objetivo.
Aún así es suficiente para hacer llegar el mensaje
El material de apoyo no es adecuado para hacer llegar el mensaje.
No es suficiente para cumplir con el objetivo.
No está suficientemente trabajado.
2. El mensaje se adecúa al público que lo recibe.El mensaje es correcto y tiene en cuenta al público que lo recibe.Redunda en algunas ocasiones.Se utiliza vocabulario poco adecuado o demasiado técnico. Al público objetivo le pueden surgir dudas.Redunda en muchas ocasiones.No se ha tenido en cuenta el público objetivo.
3. Los movimientos corporales se adecúan al mensaje enviado.Domina la kinética y muestra movimientos trabajados.
Sus movimientos refuerzan los contenidos.
Muestra control sobre sus movimientos.
Sus movimientos son acordes con los contenidos.
Realiza movimientos vacilantes. Se ve que no se ha practicado.Sus movimientos son encorsetados.Apenas se mueve.
4. Autocontrol en relación con los movimientos y emociones.Se ve controlado y controlando en todo momento la situación.Pequeños tic.Se ve dubitativo y muestra signos externos de nerviosismo y/o falta de control.Varios tic’s nervioso.No controla sus movimientos, sus gestios y muestra nerviosismo y falta de seguridad en si mismo.
5. Uso adecuado, preciso y riguroso del lenguaje.Utiliza el lenguaje verbal de forma precisa y rigurosa.
No utiliza muletillas.
Utiliza el lenguaje verbal de forma precisa.
En ocasiones alarga los conectores.
No se ha tenido en cuenta el uso del lenguaje verbal en la preparación de la presentación.
En ocasiones se alargan conectores y usan muletillas y vulgarismos.
No se usa el lenguaje verbal de forma precisa.
Se abusa del alargamiento de conectores y uso de muletillas y vulgarismos.
La expresión verbal es claramente insuficiente para cumplir los objetivos buscados.
6. Estructura correcta del mensajeLa estructura del mensaje responde al esquema: introducción, desarrollo y conclusión.
En cada apartado el mensaje es el adecuado.
La estructura del mensaje responde al esquema: introducción, desarrollo y presentación.
Los contenidos de cada “apartado” se mezclan.
La estructura del mensaje no se ha trabajado suficientemente.
Aún así responde, en líneas generales, a la estructura fijada.
La estructura del mensaje no se ha trabajado suficientemente.
Hay mezcla de mensajes.
No se ha trabajado la estructura del mensaje.
7. Modula la voz según el contenido de la exposición.Modula la voz en volumen, entonación… de modo que refuerza el contenido de la exposición.Utliza la voz enfatizando alguno de los puntos del contenido pero le falta práctica.No utiliza los recursos de la paralingüística de forma consciente aunque tampoco existe monotonía en su voz.Uso de pocos recursos.No utiliza los recursos de la paralingüística en absoluto.
8. Adecua el mensaje al tiempo fijado.El mensaje dura entre 10 y 15 minutos.
En ese tiempo se desarrolla el mensaje completo.
El mensaje dura más de 15 minutos o menos de 10 minutos.El mensaje dura más de 16 minutos o menos de 9 minutos.El mensaje dura más de 17 minutos o menos de 8 minutos.El mensaje dura más de 18 minutos o menos de 7 minutos.
9. La presentación del contenido tiene un enfoque original.El contenido se ha expresado de manera original, aportando ideas y materiales novedosas y genuínas.El contenido se ha presentado de manera diferente, partiendo de buenas ideas.El contenido ha partido de clichés o ideas previas ya formadas.El contenido no aporta nada nuevo en relación con planteamientos previos.El contenido es un plagio
10. Interacción con el emisor – contacto visual.Realiza conctacto visual con cada uno de los miembros de la audiencia. Da la impresión de dirigirse a cada uno de los miembros de la misma.Mantiene contacto visual con algunos miembros de la audiencia.
Da sensación de dirigirse a ellos.
Apenas mantiene contacto visual con los miembros de la audiencia.
Mira por compromiso.
Mantiene contacto visual con una o dos personas.No maniene contacto visual con la audiencia.
11. Muestra conocimiento del conjunto del contenido a comunicar.Conoce y tiene interiorizado el contenido del mensaje y su objetivo.Conoce el contenido del mensaje pero no lo tiene interiorizado.
No tiene claro el objetivo.
Conoce el contenido del mensaje de forma parcial (lo que le toca) pero le faltan conocimientos del mensaje global.Tiene problemas con el contenido parcial y es evidente que no conoce el mensaje global.No conoce el contenido ni el objetivo.

Posibles distribuciones de ponderaciones

Excelente: 5 puntos | Bueno: 4 puntos | Regular: 3 puntos | Deficiente: 2-1  | No viable: 0

Se tomó como referencia rubrica compartida por: Flor Gutiérrez

¿Cómo utilizar esta Rubrica de Comunicación Oral?

Realiza actividades en clase donde se pueda poder en práctica aspectos de la comunicación, por ejemplo simulando una conversación entre dos profesionales de una determinada rama. En donde sea necesario el uso de lenguajes técnicos. No dejes de visitar nuestro nuevo Banco de Rubricas.

 

 

Boletines- ERubrica

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *