La Rubrica de Trabajo de Campo, permite a los estudiantes desarrollar actividades fuera del aula de clases, utilizando una guía detallada.
Importancia de la Rubrica de Trabajo de Campo

Esta rubrica de trabajo de campo, permite a los estudiante la elaboración ordenada de sus informes de campo. A través de criterios de calidad que le permitirán un desarrollo más rápido de su informe. Los trabajos de campos permiten a los estudiantes llevar el proceso de enseñanza- aprendizaje fuera de las aulas de clase. Permitiéndoles tener un vínculo con la sociedad y su entorno.
Rubrica de Trabajo de Campo
Pregunta | Excelente | Bueno | Regular | Deficiente | Malo |
---|---|---|---|---|---|
1. Portada | Incluye logo, nombres escritos correctamente, fecha, todos los datos están escritos correctamente. | Falto logo, nombres escritos correctamente, fecha, algunos datos no son correctos. | No incluyo nombre del trabajo, algunos errores en la portada. | Muchos errores en la portada, nombres mal escrito, tamaño de letra se ve muy mal. | No realizó portada. |
2. Introducción | Inicia con un párrafo principal que habla sobre el tema o la problemática. Describe cada punto o capitulo de manera ordenada. | Puede mejorar el resumen de la introducción. | Le falta mejorar un poco el orden. | Demasiado extenso o corto. | No agregó introducción. |
3. Contenido completo | Detalla cada aspecto de la investigación. Es preciso y ordenado. | Faltó algún detalle en el contenido, alguna información. | Excluye información mencionada en el informe. | Mucha información faltante. | Los hechos más relevantes no fueron detallados. |
4. Objetivo General | Objetivo General es claro y posee relación con el problema. | Objetivo General esta bastante bien. Le falta detallar un poco más a quien esta dirigido, lugar… | Objetivo General y específico están bastante bien. | El objetivo general no posee mucha relación con el problema. | No plantea el objetivo. |
5. Secuencia | Los argumentos e ideas secundarias están presentadas en un orden lógico que lo hace interesante. | Están presentadas en un orden más o menos lógico. | Algunas de las ideas secundarias o argumentos no están presentados en el orden lógico esperado, lo que hace el ensayo confuso. | Muchas de las ideas secundarias o argumentos no están en el orden lógico esperado lo que hace el ensayo muy confuso. | Demasiados errores en la secuencia de las ideas. |
6. Diagramas y Dibujos | Detallados, ayudan mucho para que el lector entienda lo que estaban haciendo. | Muy detallado falto un poco más organización y claridad. | Hace falta mejorar. | El diagrama o dibujo posee muy poca información y no es fácil de entender. | Muy mal estructurado, difícil de entender con poca información. |
7. Resultados | Descritos de manera excelente, utiliza gráficas o tablas, explicación precisa. | Alguna explicación están demasiado extensas o imprecisas. | Varias explicaciones extensas o imprecisas. | La mayoría de las explicaciones mal redactadas. | No se explican los resultados solo se muestran datos. |
8. Uso de imágenes | Utiliza imágenes para adornar el contenido, poseen buen tamaño en relación del mensaje y buena ubicación. | Utiliza imágenes para adornar el contenido, no ajusta el tamaño adecuadamente. | Usa imágenes pero no posee relación. | La imagen que adjunta es muy grande no deja ver el mensaje. | No usa imágenes. |
9. Ortografía | No tiene faltas de ortografía. | La ortografía es buena. Falta algún acento u otra falla. | Existen varías faltas de ortografía. | Existen importantes fallos ortográficos. | Demasiados errores de ortografía. |
10. Conclusión | Infiere varias conclusiones de manera exacta, relacionadas con el tema, ofrece explicaciones. | Alguna conclusión no tenía relación con el informe. | No aporta mucho, solo repite lo visto en el trabajo. | Varias conclusiones no están relacionadas con el tema. | No agregó conclusiones. |
11. ¿La calidad de las imágenes es adecuada? | Imágenes con buena nitidez, atractivas y convincentes. | La mayoría de las imágenes presentan nitidez y son atractivas. | Algunas imágenes poco convincentes | No se identifican las características necesarias. La imágenes no son atractivas ni convincentes | Muy pocas imágenes. |
12. Instrumentos de recolección de datos. | Uso correcto de los instrumentos de recolección de datos, bitácoras, equipos de grabación, etc. | Algún instrumento no estaba listo al momento de recolectar. | Dificultad con varios instrumentos. | Estaba elaborando los instrumentos en el sitio. | No llevo instrumentos. |
¿Cómo utilizar la Rubrica?
Para utilizar esta rubrica de trabajo de campo, puedes sugerir la realización de investigaciones fuera del aula. Desarrolla temas de interés como (la contaminación ambiental, desperdicios tóxicos, entre otros). Donde puedan analizar la presencia de contaminación como: desperdicios plásticos, contaminación en las aguas, estrategias de recolección de basura utilizadas en el lugar, la falta de señalizaciones, etc.
Esperamos como siempre que esta Rubrica de trabajo de campo te sea de utilidad, no dejes de visitar el banco de rubricas.
Creada por ERubrica