Evaluación Diagnóstica

En éste artículo te detallaremos algunas estrategias para la evaluación diagnóstica, distintos métodos los cuales esperamos que te sean de utilidad.

 

¿Qué es la Evaluación Diagnóstica?

 

Tal como indicamos en el artículo sobre los tipos de evaluación, la evaluación diagnóstica es aquella que se realiza al comienzo del proceso de aprendizaje (Barquín, 2015), sin embargo, también puede realizarse antes de cualquier tema nuevo, a fin de determinar el nivel de conocimiento que posee un estudiante y poder determinar posteriormente el avance logrado.

Estrategias para la evaluación diagnóstica

 

  • El diálogo 

El dialogo es una de las formas más sencillas de evaluación diagnóstica, en la cual se puede realizar distintos tipos de preguntas a los estudiantes, para determinar el nivel de conocimiento acerca de un tema. Sin embargo, un dialogo puede elaborarse de manera controlada, a través del uso de: (rubricas, listas de cotejo, cuestionarios, pre-test entre otros). Es importante destacar que al utilizar preguntas abiertas se puede determinar a veces el dominio sobre un tema, sin embargo, al hacerlo resulta mucho más difícil tabular los datos.

 

  • Lluvia de Ideas (Brain Storming)

 

La lluvia de ideas es una de las estrategias más utilizadas en cualquier aula educativa. Permite ir profundizando sobre un tema determinado e ir estableciendo enlaces entre conceptos. Antiguamente se utilizaba un tablero donde el docente iba realizado preguntas y solicitaba a los estudiantes anotar palabras o frases que tuviesen relación, por ejemplo ante una pregunta como: ¿Cuáles son las características de un líder?. Sin embargo, hoy día existen herramientas en línea que permite hacer esto, e incluso ir más allá, como por ejemplo los sitios:

  • Miro.com: Un sitio que permite la elaboración de lluvia de ideas tanto de manera individual como colaborativas. Además de texto a las lluvias de ideas se le puede agregar otros elementos como (Enlaces, comentarios, etc.).
  • Padlet: Es padlet es un muro en la cual es posible hablar sobre un tema de manera colaborativa, se pueden formular preguntas, responder mediante el uso de imágenes, enlaces, textos, videos, etc.

 

  • Lectura comprensiva

 

La lectura comprensiva es otro método de evaluación diagnóstica, consiste en poder analizar el contenido y ejercer opiniones sobre un tema. En la lectura comprensiva se puede involucrar tanto el lector como aquella persona quien escucha la lectura.

Cuando el docente realiza una actividad puede poner sobre aviso a los estudiantes, para que estén conscientes que se trata de una actividad que será tomada en cuenta. También se puede hacer uso de coevaluaciones.

 

  • La Ruleta

La ruleta permite dinamizar la clase, hacerla mucho más interesante y lúdica, de esta manera se fomentan nuevos paradigmas educativos como la gamificación. Con ello se logra que el estudiante se sienta mucho más motivado y se logra también captar la atención. En niveles más básicos como primario los estudiantes quedan “maravillados” cuando se utiliza una ruleta en vez de hacer simples preguntas sobre un terminado tema.

 

  • Imágenes y preguntas

Utilizar imágenes para realizar preguntas, a través del uso de imágenes, se pueden elaborar distintos tipos de estrategias que permitan a los estudiantes el “internalizar un concepto”.

 

Ejemplo de Actividad para evaluación diagnóstica a través del uso de imágenes:

  1. Selecciona 3-5 conceptos importantes que quieras dar a conocer.
  2. Explica en que consiste cada uno de los conceptos (Puedes usar videos, textos, etc.).
  3. Solicita a los estudiantes que anoten el concepto que vaya apareciendo en una presentación “Power Point por ejemplo”, anotarán el número y el concepto ejemplo: (1- Concepto)
  4. Muestra las imágenes en orden.
  5. Al final podrás evaluar de manera individual cuantas respuestas acertaron.

 

Los indicadores de Logros

 

Para poder llevar a cabo una evaluación diagnóstica se puede hacer uso de los indicadores de logros. Lo ideal para poder ver un avance es utilizar un instrumento que permite recolectar los datos para poder determinar en cuales criterios el estudiante ha logrado alcanzar el éxito y cuales no.

Afortunadamente las herramientas del sitio ERubrica permiten realizar éstas tareas y puedes utilizar (Las rubricas de evaluación y las listas de cotejo) el uso de un instrumento u otro dependerá del grado que realización que deseas determinar. El primero “las rubricas”, permite analizar de una manera más específica, a través de escalas ordinales (Excelente, bueno, regular, deficiente) las listas solo utilizan escalas dicotómicas (Sí, No).

rubrica-y-lista-de-cotejo
Rubrica-y-lista-de-cotejo

 

En otro artículo hablaremos más sobre la diferencia entre las rubricas y las listas de cotejo. Como se detalló anteriormente con ambos instrumentos se puede realizar evaluaciones diagnósticas entre un periodo y otro, de esta manera determinar el nivel de avance que ha tenido un estudiante.

 

Referencias

 

  • BARQUÍN SANMARTÍN, L. (2015/2016). Estudio analítico de la evaluación diagnóstica en la enseñanza de la Traducción. País Vasco.
  • Bombelli, Enrique Carlos, & Barberis, Juan Guillermo (2012). Importancia de la Evaluación Diagnóstica en Asignaturas de Nivel Superior con Conocimiento Preuniversitario. Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología, 5(13), .[fecha de Consulta 22 de Septiembre de 2021]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477847114004

 



Boletines- ERubrica

Ah, hola 👋
Un placer conocerte.

Regístrate para recibir contenido genial en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *